Blogia

El Arte de las Musas

Música con Copas de Agua

Música con Copas de Agua

 

Hace unos días pusimos en práctica una entretenida actividad con nuestros alumnos de 4º ESO, del IES "Isabel la Católica" de Guadahortuna.

Nos hicimos con unas copas de cristal de diferente grosor, tamaño y forma y las llenamos de agua, (también la cantidad de agua varió en una copa o en otra), y tras humedecernos los dedos frotamos con ellos el borde de las copas hasta conseguir sonido.  Comprobamos que el sonido que producía cada copa se correspondía a una nota musical y, de este modo, las ordenamos  hasta formar la escala de Do Mayor.

Fue divertido y curioso, aunque después de ver este video creemos que nos queda mucho que aprender

Por cierto, ¿reconocéis la pieza que interpretan? ......................¡Eso es! La Danza de Anitra, de la Suite "Peer Gynt" de E. Grieg.

Ainhoa Arteta "La Vida"

Ainhoa Arteta "Tears in Heaven"

Sin palabras....

Bobby McFerrin

Bobby McFerrin

Bobby McFerrin es un vocalista y director de orquesta estadounidense, inicialmente asociado al jazz pero que en la práctica no puede identificarse con ningún estilo o escena, pues se ha dedicado igualmente a la interpretación del repertorio clásico como, en su faceta de cantante, a todos los estilos y tradiciones vocales que le han interesado a lo largo de su carrera, que han sido muchos.

Aunque ha grabado y actuado como director de orquesta, es conocido y apreciado, sobre todo, por su faceta de vocalista, pues es uno de los mayores virtuosos. Y es que, independientemente de su formación y entrenamiento, la genética ha sido generosa con él, ya que abarca varias octavas, más de las dos que suelen abarcar los cantantes profesionales. A esto suma un falsete prodigioso, lo que le permite interpretar notas en registro sobreagudo de la soprano y también llegar a los registros más graves del bajo. Además, tiene la habilidad de interpretar notas graves y agudas seguidas, de pasar sorprendentemente rápido de un registro a otro, de modo que puede dar la sensación, cuando lo desea, de estar cantando a dos voces, o a tres, de estar realizando, al mismo tiempo, melodía y acompañamiento rítmico.

En eso se basa buena parte de su originalidad, en simular varias voces él solo, pues ese es el recurso que emplea en casi todos los temas que interpreta. Además, cuenta con un notable sentido del ritmo, con una facilidad extrema para asimilar cualquier estilo, género o tradición musical y, finalmente, con un gran sentido del humor y del espectáculo.

Esta combinación a veces resulta excesiva, especialmente en algunos de sus conciertos, y es indudable que parte de su discografía se resiente por su voluntad de agradar a todos, pero no debemos olvidar que ha grabado algunos de los álbumes vocales más interesantes y que es, aún con sus excesos, un gran vocalista, tremendamente genuino.

Canon Cancrizante

El canon es una regla de interpretación que permite la realización polifónica de una sola melodía en dos o más voces.

Hay varias técnicas para componer cánones en función del tipo de interpretación deseada. Uno de los más interesantes es el llamado “canon cancrizante o retrógrado”; donde la melodía principal se superpone a otra que es exactamente igual pero que procede de forma retrógradada desde el final, es decir, el canon mantiene una simetría tal que si se tocara de forma invertida el único cambio sería que una de las voces tomaría la melodía de la otra y viceversa.

Muchos compositores han utilizado esta técnica compositiva, pero tal vez el ejemplo más claro lo encontremos en el "Canon Crabe" (literalmente "Canon del Cangrejo") de  J. S. Bach.

Para que el análisis sea totalmente visual aquí tenéis este vídeo donde , además de escucharse el canon se va viendo la partitura y la dirección de la melodía. Muy interesante.

Juego de los Intervalos

Juego de los Intervalos

Hoy os dejo aquí el enlace de un juego.

Se trata de reconocer las parejas de intervalos poniendo a prueba nuestra memoria visual y auditiva. Levanta cada "tarjeta" y busca otro intervalo idéntico para formar la pareja.

http://www.musikwissenschaften.de/kids/rm/index.htm

El juego está en alemán, pero creo que se comprende con facilidad. Encontraremos intervalos ascendentes y descendentes, de primera (prime), segunda (sekunde), tercera (terz), cuarta (quarte), quinta (quinte), sexta (sexte), séptima (septime), octava (oktave), novena (none)....

 

Stradivarius

Stradivarius

A finales del S XVII y comienzos del XVIII, en Cremona (Italia) se produjeron una colección de extraordinarios instrumentos musicales de cuerda que todavía hoy son cedidos o adquiridos por los mejores músicos del mundo porque nadie ha sido capaz de reproducir su sonido maravilloso. Son famosos los violines stradivarius (realizados por Antonio Stradivari) aunque también existan violas, violonchelos, mandolinas... de los que los realizados por los Amati y Guarnieri son tan buenos como los realizados por el luthier Stradivari.

Conscientes del enigma, hasta la fecha se habían apuntado distintas hipótesis como la composición del barniz (aún hoy desconocida), hasta el tratamiento de la madera con agua de mar como forma de evitar la carcoma. Sin embargo, los propios luthiers actuales dudaban de esas teorías y señalaban que el barniz no determina el sonido y que el tratamiento con agua de mar puede reproducirse... y no por ello se logra imitar el sonido de un Guarnieri o un Amati y que la respuesta tenía que estar en la madera. Todavía hoy los luthiers artesanales de Cremona prefieren la madera de abeto del llamado "Bosque de los violines" en Paneveggio, pero tampoco ellos logran actualmente la sonoridad de un stradivarius ¿por qué?

La respuesta la encontraron (al menos en teoría) Lloyd Burckle y Henri Grissino-Mayer en un artículo publicado en la revista Dendrochronologia. Según estos autores, los luthiers de aquella época se beneficiaron de una madera de extraordinaria calidad producto de un crecimiento ralentizado de los árboles como consecuencia del llamado mínimo de Maunder. Entre 1625 y 1720 se produjo lo que se llama de forma popular "la pequeña Edad de Hielo", un descenso generalizado de las temperaturas en Europa que Maunder atribuyó a una perturbación de la actividad solar. Ese descenso de las temperaturas se observa en los anillos de crecimiento arbóreo como una serie de anillos mucho más delgados de la media. Los árboles engrosaron menos, pero la madera tenía más densidad de lo habitual y esa mayor densidad explica el que hoy sean irreproducibles los instrumentos musicales construidos durante esa época con esa madera.
La hipótesis de Burckle y Grissino-Meyer tiene varias mejoras sobre las precedentes como es el que no se centra en un supuesto secreto de Stradivari (que no explica la calidad similar de los Amati y Guarnieri) ni en lo que los propios luthiers consideran como elementos accesorios de la calidad de un instrumento. Aunque antes de aceptar la hipótesis como válida haya que hacer consideraciones como que los instrumentos actualmente conservados han sido modificados a lo largo de los años, que la madera es un material que evoluciona con el tiempo, y que no disponemos de ningún medio para saber cómo sonaba un violín cuando salió de las manos de Stradivari (sólo sabemos cómo suena desde hace un siglo aproximadamente, desde que empezamos a tener registros fonográficos y, para entonces, ya tenían 200 años de antigüedad) aún así la hipótesis es verosímil y tiene la ventaja de ser verificable.

 

Musicovery

Musicovery

Musicovery es un sitio web que nos permite escuchar ejemplos de todos los estilos musicales de todas las épocas. Cada estilo se asocia a un color que, a su vez, está asociado a un determinado estado de ánimos. (Sin duda, uno de los aspectos más evidentes de la Música es su influencia sobre las emociones y el estado anímico.) Además, cada tema se relaciona con los demás en función a si su ritmo es lento o rápido y si el texto  es alegre o triste.

Es un interesante servicio para descubrir nueva música o simplemente disfrutar de ella. 

Podéis acceder  a Musicovery desde este enlace: http://musicovery.com/  

 

Análisis de Partituras

Análisis de Partituras

Proponemos aquí el análisis de cuatro partituras, de diferentes estilos, mediante la observación de la partitura, la audición del fragmento musical y la realización de un cuestionario bastante completo. Nos parece una actividad muy útil e interesante.

Partitura 1: http://mariajesuscamino.com/partituras/actividades/Ragtime/

Partitura 2: http://mariajesuscamino.com/partituras/actividades/partitura_gregoriana/

Partitura 3: http://mariajesuscamino.com/partituras/actividades/kalinka/

Partitura 4: http://mariajesuscamino.com/partituras/gloria/

Su autora, Mª Jesús Camino, imparte clases de música en un IES de Cantabria y, entre otras cosas, ha creado un banco de recursos educativos fantástico por el cual, desde aquí, le damos la enhorabuena y las gracias por ponerlos al alcance de todos.

 

Metrónomo Interactivo

Metrónomo Interactivo

En nuestras clases utilizamos el Metrónomo constantemente, procurando así que nuestros alumnos se acostumbren a interpretar correctamente las indicaciones de tempo que aparecen en las partituras que trabajamos.

Desde este enlace podemos acceder a un Metrónomo Interactivo que resulta útil y curioso. Los textos están en inglés, lo cual podemos aprovechar para aprender los términos y practicar ese idioma.

 http://www.sfskids.org/flash/tempo/tempo.swf?dom=3

Los Ginger Ninjas: Música a Pedales.

El próximo día 2 de abril se organizará desde nuestro centro una excursión en bicicleta al Puente El Hacho. Por este motivo, desde cada departamento se están realizando una serie de actividades relacionadas con la biclicleta y, como no podía ser de otra forma, nuestro departamento también participa en ello.

La primera impresión puede ser que resultaría difícil relacionar la música con las bicicletas, y a la mayoría de nosostros (sobre todo los de la generación de los 80 ) lo único que nos viene a la mente es la famosa sintonía de la serie Verano Azul. Sin embargo, navegando por la red podemos encontrar numerosas ideas para trabajar este tema con nuestros alumnos, muchas de ellas muy curiosas y originales.

Es el caso del grupo de rock del que os vamos a hablar en este artículo: Los Ginger Ninjas.

Ellos mismos se definen como "un grupo musical ecológico o sostenible", porque generan la energía necesaria para hacer sonar sus instrumentos y crear su música mediante  cuatro bicicletas fijas que durante sus conciertos no paran de rodar.

Se calcula que con esto hay un gasto de energía hasta 100 veces menor de lo que se gastaría con energía eléctrica.

Durante el pasado año, este grupo realizó más de cien conciertos y su música fue muy bien recibida por el público.

Obviamente podríamos discutir mucho sobre la calidad musical de sus interpretaciones, pero aún así consideramos admirable, y sobre todo muy ingeniosa, la idea que han llevado a cabo estos músicos.

Vean, oigan y juzguen....

 

 

INSTRUMENTOS PRIMITIVOS

INSTRUMENTOS  PRIMITIVOS

Aunque la existencia de instrumentos musicales se remonta al Paleolítico, el uso que nuestros antepasados prehistóricos hacían de ellos no es el que se les da en la actualidad.
La mayoría de ellos se usaban para rituales relacionados con la hechicería y la magia, para aislar a los malos espíritus o para propiciar la lluvia en períodos de sequía, pero también en esta época el hombre comienza a desarrollar su sentido artístico y la necesidad de expresarse mediante la música.Golpear el suelo con el pie o dar palmadas solían ser los recursos más habituales para acompañar las danzas o los movimientos corporales.
El material con el que construían estos instrumentos solía ser de origen animal (pieles, pelos...) y vegetal (madera...) para más adelante pasar a utilizar la piedra.

Es ya en el Neolítico,en Mesopotamia y Egipto, cuando aparecen los instrumentos que, con profundas modificaciones, persistirán hasta nuestros días. Algunos de ellos, que consideramos destacables, son los sonajeros (calabazas secas o cáscaras de coco en las que se introducen semillas o bolitas de arcilla), los crótalos (considerado antecesor de las castañuelas, consistía en dos tablillas alargadas de madera o marfil y unidos por la base), campanas (construidas en madera o con caparazones de tortuga), flautas (hechas de hueso), el arco musical (procedente del arco para la caza e identificado como antecedente de la cítara y más tarde el arpa)....

Existen evidentemente otros muchos instrumentos prehistóricos, sólo hay que imaginar la lista de civilizaciones que existieron antes de nuestra era, las cuales contribuyeron a lo largo de los siglos al perfeccionamiento de los mismos.


El Origen de las Notas

Las notas musicales - Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad deben su origen a Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media .

Guido perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido y la implantación del pentagrama ... En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la).

En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía.


Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban.

 El texto latino de este himno rezaba así:

Ut queant laxis

Resonare fibris

Mira gestorum

Famuli tuorum

Solve polluti

Labii reatum

Sancte Ioanes

 

“Para que puedan con toda su voz cantar tus maravillosas hazañas estos tus siervos, limpia el reato de nuestros manchados labios, ¡oh, bendito San Juan!”


Guido denominó a este sistema de entonación -solmización -, y -solfeo- ... Más tarde, Giovanni Battista Doni cambió la nota UT por DO, ya que esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al canto ... y tiempo después, fue "descubierta" por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de SI (de Sancte Ioannes) ...

El Monocordio

El Monocordio

  El Monocordio era utilizado para la enseñanza teórica y práctica de la música y como diapasón, herramienta de medida para determinar el afinado de otros instrumentos: órganos, campanas...

 

Pitágoras (siglo VI a.d.C.) hizo famoso el monocordio ya que lo utilizó para identificar y definir los intervalos musicales. Entre otras cosas, demostró que la frecuencia del sonido es inversamente proporcional a la longitud de la cuerda.

 

La primera referencia escrita sobre el monocordio-diapasón de múltiples cuerdas usado por Pitágoras para verificar la relación entre números, pesos y sonidos se atribuye a Boecio (siglo VI dC).

Según su relato: “Pitágoras estaba obsesionado por explicar matemáticamente los intervalos y al pasar por una herrería, quedó sorprendido por el sonido rítmico del golpe de los martillos en el yunque. Entró, observó y realizó el experimento con cinco martillos. Comprobó que el que rompía la escala perfecta de sonidos tenía un peso sin relación numérica con el resto, por lo tanto, lo eliminó.

Con los restantes, obtuvo las siguientes conclusiones:

- sus pesos estaban en la proporción 12, 9, 8 y 6; el mayor (12), de peso doble del más pequeño (6), producía un sonido (una octava) más bajo que el menor.

- el peso de los otros dos martillos (9 y 8) correspondía a la media aritmética y armónica respectivamente de los de peso (12 y 6), por lo que dedujo que darían las otras notas fijas de la escala”.

 

Punto de Partida: El Epitafio de Seikilos

Punto de Partida: El Epitafio de Seikilos

Las primeras manifestaciones de escritura musical pertenecen a la Grecia Antigua. Concretamente a una inscripción funeraria cuyo texto presenta unos caracteres que se han identificado como notación musical. Nos referimos al Epitafio de Seikilos, un fragmento hallado en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Seikilos para su mujer Euterpe (identificada como la Musa de Música), en Aydin, cerca de Trelles, Asia Menor.

La notación extraída del epitafio es la siguiente:

 

La transcripción a nuestra notación actual es la que sigue:

El texto en alfabeto latino:

Hoson zes, phainou
Meden holos su lupou
Pros oligon esti to zen
To telos ho chronos apaitei


La traducción:

Brilla, mientras estés vivo,
no estés triste,
porque la vida es por cierto corta,
y el tiempo exige su retribución.

 

Por último, mirad este vídeo:

¿No os parece un buen comienzo para empezar a desvelar el sentido de este arte?

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

A modo de presentación podríamos tratar de dar aquí una definición más o menos acertada de "Música". Así, encontraríamos en primer lugar la famosa frase: "música, del griego μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], el arte de las musas". Pero, ¿qué significa realmente esa afirmación?

Desde los tiempos más remotos hasta nuestros días el pensamiento musical ha pretendido aclarar y definir un arte que se define en sí mismo y que justifica al artista en la medida que se convierte en ello casi siempre sin pretenderlo.

Por tanto, y aceptando plenamente la reflexión anterior, vamos a utilizar este blog como una excusa más para hablar de Música, para acercar algunos aspectos de la materia a nuestros alumnos, proporcionarles algunos recursos para la asignatura, intentar despertar intereses e inquietudes musicales y, por supuesto, para disfrutar de la música por sí misma. Como se suele decir, trabajemos desde aquí "por amor al arte" (de las musas).

Comencemos...